
Materia: La enseñanza de la Biología. Docente: Iliana Irais Torres Chávez. Alumna: Mariana Reynaga Victorino
Competencias en el aprendizaje de biología.
¿Qué temas
de biología me causaron más curiosidad y me generaron inquietudes para seguir
aprendiendo? y ¿Por qué?
- La flora y la fauna, crecimiento y sexualidad, porque en el primer tema se ve el desarrollo de la plantas y los animales, desde que nacen y hasta que se reproducen y en el crecimiento y sexualidad, las diferentes etapas de crecimiento en el ser humano, los cambios que van surgiendo en el ser humano.
¿Cuáles temas de biología me gustaron más? y ¿por
qué?
- Los temas que más fueron de mi agrado, la flora y la fauna, los ecosistemas y el plato del buen comer, ya que son temas interesantes, porque nos hablan de los cambios de clima y estilos de vida que existen en cada uno de los ecosistemas.
¿Cuáles no me gustaron? y ¿por qué?
- Las materias que no me gustaron es la de la célula, porque maneja muchas definiciones y es demasiada teoría.
¿Qué condiciones personales, sociales y de la
escuela influyeron en mi gusto o desinterés por ciertos temas?
- Según los maestros que impartieron cierta materia no tomaban el interés por ella, y por lo mismo tampoco nosotros le dábamos la misma importancia, era una materia aburrida.
¿Cuáles
habilidades y desarrollado a partir del aprendizaje de la biología?
- El saber reutilizar, reciclar y reducir materiales orgánico e inorgánicos.
¿Cuáles de mis hábitos personales y familiares
se han mejorado con mis conocimientos de biología?
- He mejorado en mis hábitos con la familia en reutilizar y reciclar materiales de plástico, ya que algunos de estos materiales se pueden utilizar en la elaboración de manualidades.
Papel de la biología en el conocimiento de la naturaleza
Preguntas de introducción.
1. ¿Cuáles son las características de la ciencia autentica?
La investigación humana en ningún
momento ser denominada ciencia autentica, sino se puede demostrar. La producción
científica para que sea admitida por la comunidad científica tiene que pasar
por una serie de filtros que la van transformando.
2.
¿Qué distingue a la biología de otras ciencias?
El hombre desde sus inicios
se ha caracterizado por conocer y entender todo cuanto lo rodea, ese interés natural
lo llevo a desarrollar una ciencia que se encarga del estudio de los seres
vivos, su organización estructural y funcionamiento.
Bibliografía: Barragán M.
Juan, Rangel A. Martha L. (2002). “Enciclopedia Mi Primaria JUBRAR”, Biología. León
Guanajuato. P. 882
organizador gráfico.
Introducción.
En este blog se abordaran
temas los cuales están relacionados con la biología; Ciencia que estudia la estructura de los seres vivos y de sus procesos
vitales. En este artículo encontrarás qué es y cómo ha evolucionado, la
Biología se ha ocupado de campos como la teoría celular, la evolución, la
genética y la herencia, la energía y la homeóstasis, desde diversos puntos de
vista. Encontraran actividades que a lo largo de la parcial se irán
desarrollando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)